Para los que quieren apredner español

En la Universidad

Escena I

María: Hola, ¿Cómo te llamas?
José: me llamo José, ¿y tú?
María: Mi nombre es María, y ella es mi amiga Elena.
José: un placer.
María: Encantada.
Elena: es un placer conocerte José. Chicos, disculpen, pero tengo que irme.
José: está bien.
María: No hay problema. Hasta luego.
Elena: hasta luego.
María: ¿Tú también estudias aquí?
José: sí, estudio aquí. ¿Y tú, dónde vives?
María: Aquí en Santo Domingo, en el Residencial José Contreras. ¿Por qué preguntas?
José: Por nada, pura curiosidad. ¿Y de dónde eres? ¿De aquí, de Santo Domingo?
María: No, yo soy de San Juan de la Maguana y mi amiga Elena es de Santiago. ¿Por qué sonríes?
José: Porque yo soy también de San Juan.
María: ¿En serio? ¡Qué coincidencia!
José: Así es. ¿Y qué haces aquí en el corredor?
María: Estoy buscando el aula número 205(doscientos cinco). ¿Sabes a dónde tengo que ir?
José: ¿Qué aula? ¡Qué extraño! La universidad está reparando esa aula, está cerrada.
María: Seguramente me confundí, ¿Por qué siempre me confundo?
José: No te preocupes, quizás la cambiaron, mira tu hoja de inscripción. Mejor vamos a la cafetería a tomar un café. ¿A qué hora tienes tu próxima clase?
María: ¿Mi próxima clase? Ya hoy estoy totalmente libre, vamos.
José: ¡Increíble, una compueblana!

Escena II

Enmanuel llega a la universidad. Es un semestre nuevo.
─ Buenos días.
─ Buenos días.
─ No te conozco. ¿Eres nueva en la carrera?
─ No, no soy nueva.
─ ¿Cómo te llamas?
─ Me llamo Alyssia, ¿y usted? ¿Cuál es su nombre?
─ Por favor no me digas “usted”, dime tú.
─ Muy bien. ¿Cuál es tu nombre?
─ Mi nombre es Enmanuel.
─ Un placer Enmanuel.
─ Mucho gusto.
─ ¿Estudias publicidad?
─ No, no estudio publicidad, estudio diseño gráfico. Es una materia opcional.
─ ¡Ah! Entiendo.
─ ¿Y tú? ¿qué estudias?
─ Estudio publicidad.
─ ¿Cuántos años tienes? Si puedo preguntar.
─ Sí, puedes preguntar. Tengo 19(diecinueve) años.
─ Yo tengo 20 años.
─ ¿De dónde eres?
─ Soy de Colombia.
─ ¿De qué parte de Colombia?
─ Soy de Medellín.
─ Yo soy de aquí, de República Dominicana.
─ Es el profesor.
─ ¿Sabes cuál es el nombre del profesor?
─ Sí, está en el programa. Su nombre es José Mateo. Hablamos más tarde.
─ ¡Ok, hablamos más tarde!

Escena II

― ¡Hola! ―¡Buenos días.
―Me llamo Ramón, he venido a la conferencia. No puedo encontrar el auditorio. ¿Por si acaso  sabe dónde está?
―Mucho gusto. Yo soy Cristina y también he venido a la conferencia. Yo sé dónde es la reunión. Venga, le muestro.
―Muchas gracias. Es un gusto conocerla. Usted tiene un pequeño acento. ¿No es dominicana?
―Tiene razón, no soy dominicana, soy cubana y he venido desde Miami.
―¡Qué interesante! He estado en Cuba una vez y me ha gustado mucho.
―¿Y usted, ya ha estado antes en la República Dominicana?
―Sí, tres veces, conozco bien esta ciudad.
―He ahí el auditorio. ¡Muchas gracias!
―No hay de qué. ¡Hasta pronto!
―¡Hasta luego!