Idiomas y nacionalidaes
Escena I
─ Estoy cansada José. ¿Dónde está el museo por fin?
─ ¿Ya estás cansada? ¿Tan rápido?
─ Disculpe señora. ¿Dónde está el museo de historia, por favor?
─ Está justo delante de usted. ¿De dónde es usted? Tiene un acento extranjero.
─ Soy español, estoy de vacaciones aquí en Dominicana, soy turista.
─ ¿Y la señora es española o dominicana?
─ Ah, ¿Nadia? No, Nadia es peruana. Estamos juntos de vacaciones aquí.
─ Y él es mi amigo Antonio. Es italiano.
─ ¿Y no vino con su esposa?
─ No, lamentablemente ella no tiene vacaciones, así que vine con mis amigos.
─ Pues que disfruten de sus vacaciones aquí.
─ ¡Gracias, hasta luego!
─ ¡Hasta luego!
Escena II
─ Hola, ¿Cómo te llamas?
─ Me llamo José, soy dominicano.
─ Yo soy puertorriqueño, somos amigos.
─ Sí, los puertorriqueños y los dominicanos somos amigos.
─ En Puerto Rico hablan inglés y español, ¿no?
─ Sí, hablamos español e inglés. Además del español, ¿ustedes hablan francés?
─ No. En Haití hablan criollo y muchas personas hablan francés, pero, como Dominicana es un país con mucho turismo, hay personas que hablan inglés, francés, italiano, alemán, ruso y portugués.
─ Oh, entiendo. ¿Y estás casado?
─ Sí, mi esposa se llama Juliana.
─ ¿E hijos, tienes?
─ Sí, tengo dos hijos; una hija y un hijo.
─ ¿Y tu esposa no está contigo aquí?
─ Lamentablemente no tiene vacaciones en el verano. Los niños están aquí conmigo.
Escena III
― ¡Hola!
― Hola, ¿hablas español?
― Sí, hablo un poco de español, muy poco.
― ¿El español es difícil para ti?
― No es muy difícil, pero tampoco es muy fácil. / Pero no es muy fácil tampoco.
― ¿Entiendes a los dominicanos cuando hablan?
― No los entiendo muy bien porque hablan muy rápido.
― ¿Entiendes a las personas que están hablando aquí?
― Sí, porque hablan lento.
― ¿Y a mí? ¿Me entiendes cuando hablo español?
― Por supuesto. Su acento y su manera de hablar son maravillosos, la entiendo perfectamente.