Para los que quieren apredner español

Describiendo personas

Escena I

― ¿Conoces las partes del cuerpo en español?
― Por supuesto. Cabeza, hombros, brazos, y piernas.
― En la cabeza tenemos el cabello, la cara y las orejas. En la cara tenemos los ojos, la nariz, las cejas, la pestañas y la boca, y los labios, las mejillas, el mentón y más abajo el cuello, luego los hombres el pecho y la barriga. En los brazos tenemos las manos y cada mano tiene 5 dedos. En cada dedo hay uñas. Luego tenemos los muslos, y las pantorrillas, los tobillos y los pies. Cada pie tiene 5 dedos y los dedos de los pies también tienen uña. ― Tienes unos ojos muy bonitos y expresivos. Son muy bonitos los ojos azules. Mis hermanos tienen los ojos verdes y azul cielo.
―¿Y tú, de qué color tienes los ojos?
― Mis ojos son negros, como mi cabello.
― Ciertos ojos expresan más alegrías que las sonrisas. Los colores claros como el azul y verde expresan tristeza a menudo.
― Y cuando los ojos lloran, no siempre es de tristeza…

Escena II

― Alberto, ¿recuerdas a Josefina y Julio, quienes eran nuestros amigos cuando estábamos en la escuela?
― No, ¿Cómo eran? Hace 15 años desde que estudiábamos en la escuela.
― Era una pareja divertida que siempre se estaba riendo. Él era alto, usaba lentes y tenía el pelo negro, corto, rizo y ella era bajita y rubia, con pelo lacio y largo. Estaba leyendo en la guagua cuando escuché una voz femenina gritar mi nombre. Si los ves, seguro que los reconoces. Eran delgados, pero ahora están gordos, están casados y tienen tres hijos. ¡Cómo cambiamos con el tiempo!
― Siempre la misma Sofía, me dice Pedro, delgada y distraída. Me dieron su teléfono y su dirección.
― ¿Dónde viven?
― Viven en la independencia, en el kilómetro 9.
― Deberíamos visitarlos algún día.
― Sí, ya lo hablamos con ellos.

Escena III

― Hola chicos, ¿qué tal?
― ¡Hey, qué bien verlos de nuevo!
― ¡Sí, estoy contento de verlos de nuevo!
― Me gusta este lugar, es acogedor, tiene buena música, la vista al parque es genial. No es muy pequeño, pero tampoco es muy grande.
― Sí, me encanta, y tu hermana es muy simpática.
― Sí, es muy simpática, alegre, amistosa, muy trabajadora, disciplinada, organizada…no parece mi hermana.
― Sí, mi hermana es así, la extraño mucho.
― Debe de ser difícil irse de su país, dejar su familia, sus costumbres, los amigos.
― Sí, pero me gusta mucho más aquí que Rusia. La gente es más abierta, hay buen clima la mayor parte del tiempo, tengo la playa cerca, es el paraíso. Aquí se pasa más tiempo fuera, se vive más cómodo, en cualquier lugar se puede hacer una fiesta. Sin embargo, extraño mucho a mis padres, mis amigos, a mi abuela. Echo de menos la comida, las reuniones familiares, las fiestas con los amigos. Todo es muy diferente aquí, pero, fuera de estereotipos, los rusos también somos muy divertidos y sabemos cómo hacer fiesta.
― Sí, la gente piensa que los rusos son secos y aburridos, pero es verdad que cuando los conoces te das cuenta de que no son así.
― Sí, muchas veces son estereotipos.
― Pues a nosotros nos gusta mucho aquí, en realidad la manera de ser de los haitianos y los dominicanos es muy parecida y el clima es muy bueno. Aquí me siento como en casa, aunque extraño también mucho mi idioma, mi música, el lugar que me vio nacer.
― Como venezolano y griego yo me siento como en casa. Los dominicanos y venezolanos somos muy similares, y al mismo tiempo somos similares a los griegos; gente divertida, abierta, hospitalaria, cálida, y países con buena comida. Con muy buena comida, hermosas playas. Cuando visito el norte siento que estoy en Mérida o a veces en algún pueblo pequeño de Grecia. La vida es más cómoda en Estados Unidos que aquí, pero el clima aquí es mejor, aquí hay sentido de comunidad, la vida parece una fiesta eterna.